Continúa el silencio oficial Los riegos artificiales podrían estar contaminándolo. Exigen información por parte de las autoridades competentes en la materia. El pedido se hizo en el HCD y aún no hay respuestas.
Según recuerda el ex concejal Luis Dascón, en el 2008 se presentó un proyecto para declarar un "área de protección del acuífero de Las Martinetas". Según los estudios realizados, los riegos artificiales lindantes podrían estar contaminando las reservas naturales en la zona y de las cuales se extrae el agua para La Madrid.
"Nosotros pedimos de trabajar juntamente con el Municipio, la Sociedad Rural y Organizaciones Intermedias como el Comité de Cuencas del río Salado, del cual La Madrid es uno de los 11 miembros", rememoró Dascón.
"Hay que trabajar con ingenieros que conocen la problemática y así prever lo que está sucediendo en otros partidos que tienen sus acuíferos contaminados", destacó el ex concejal y asesor cotidiano del IMOS.
"El acuífero de Las Martinetas es importante", destacó y agregó que debido a la sequía de los últimos años "se están sufriendo las consecuencias porque en la zona se han tenido que agregar caños en molinos, eso indica que las napas están bajando". Entre las causas que también atentarían contra la caída de las reservas podría figurar la extracción del agua potable para La Madrid o como se presupone la presencia de los riegos artificiales.
"Pedimos que venga una autoridad del agua para hacer una auditoría y saber si esos pozos están autorizados, porque si no están encamizados pueden juntar las napas y se terminan contaminando las napas freáticas. Otra cosa, los riegos artificiales están en la misma orientación que el acuífero", comentó Dascón.
Por su parte, desde ABSA, indicaron que ellos no son responsables de realizar dicho control, "no tenemos poder de policía", explicaron. Quien debería realizarlo son las autoridades provinciales.
Silencio stampa: Otra problemática que parece no tener respuesta pública es acerca de la información de cuál es la calidad de agua que consumen los vecinos del distrito. Respecto de este tema la empresa prestataria del servicio comunicó que se hacen controles mensuales y anuales se remiten al organismo de control de la provincia de Buenos Aires (ORBA). Sin embargo según se pudo saber en el Concejo nada se sabría de cuáles son esos resultados.