No hay ejemplares de la especie que el año pasado invadió los campos locales Ya se encuentran procesados los datos de la primera parte del monitoreo correspondiente a la lucha contra la tucura en los ámbitos del Partido. El segundo estudio se realizará en noviembre.
La profesional explicaba que "durante los días 13, 14 y 15 de octubre se realizó en el partido de Laprida, el primer monitoreo de tucuras de la temporada 2009/2010".
Se visitaron un total de 18 establecimientos agropecuarios distribuidos en los diferentes cuarteles dentro del partido. Los sitios de muestreo seleccionados fueron pastizales nativos, pasturas implantadas y pastizales con distinto grado de pastoreo.
Los muestreos se llevarán adelante con una frecuencia aproximada de 20 días con el objetivo de ir evaluando el ciclo de vida de las diferentes especies y la densidad de las mismas, prestando especial atención a aquellas especies de tucuras consideradas económicamente perjudiciales".
Como resultado de este primer monitoreo es importante resaltar que no se detectaron, al momento del muestreo en el campo, nacimientos de Dichroplus maculipennis, la especie que el año pasado estuvo en explosión demográfica en la región ocasionando importantes pérdidas en cultivos y pasturas.
Sí se registró la presencia de otras especies de tucuras: Sinipta dalmani, Baeacris pseudopunctulatuctus y Cocytotettix argentina en estadios ninfales y adultos. Estas, a diferencia de Dichroplus maculipennis, no presentan diapausa embrionaria obligatoria, es decir que no pasan el invierno en estado de huevo. El segundo monitoreo sería realizado en los primeros días de noviembre.
Para la prevención de estas plagas se encuentran a disposición de los productores las planillas sobre la encuesta que se está realizando, para ir diagramando el trabajo a futuro de tener rebrote de estas especies y que no suceda lo del año anterior. Es por ello que desde ambos organismos queda descontada la solidaridad de los productores para llevar en conjunto el trabaja a realizar.
Las planillas de la encuesta se encuentran a disposición en la oficina de la Comisión de Lucha contra la Aftosa y otras plagas, la Sociedad Rural de Laprida y Municipalidad de Laprida.