Incluye 50 cuadras y a 362 frentistas La obra responde a un refuerzo de cañería que se realizó desde la planta reductora del barrio Santa Ana hasta las vías del ferrocarril y a las obras de extensión domiciliaria mediante un convenio con Camuzzi que surge de un pedido del municipio de Laprida.
La obra de extensión de la red de gas natural continúa a buen ritmo e incluye 50 cuadras de la ciudad con un alcance a 362 frentistas.
La extensión de la red responde a un refuerzo de cañería que se realizó desde la planta reductora del barrio Santa Ana hasta las vías del ferrocarril y a las obras de extensión domiciliaria mediante un convenio con Camuzzi que surge de un pedido del municipio de Laprida.
El secretario de Infraestructura, Arq. Andrés Casenave, y el Ing. Mario Brazola -del área de obras públicas-, consideraron una prioridad y obligación por parte del Intendente tener el gas domiciliario pasando el gasoducto tan cerca.
Además expusieron que el costo del gas envasado recae en vecinos de menos posibilidades económicas de la periferia, cosa que no ha ocurrido en los barrios existentes y en los que se construyen.
Analizaron que este tipo de extensiones no se hacían desde hace 16 años por administración municipal, "lo que ha significado varias gestiones del intendente Fisher para que dentro del Plan de Obras para todos los Argentinos se lograra beneficiar esta cantidad de vecinos".
Antes de este plan de extensión cualquier solicitud del servicio tenía un costo de 1.500 pesos mínimo y a pagar de contado y este nuevo plan de obras del municipio suple en gran parte, porque se llega con la extensión del gas a los requerimientos históricos y reiterados de los vecinos y a un costo menor.
Dicha obra ha sido declarada de utilidad pública y pago obligatorio y tiene un buen ritmo de avance porque si bien tiene plazo de seis meses de ejecución, ya lleva más del 60 % ejecutado y hoy se trabaja en una ampliación del contrato que se le hizo a la empresa que realiza la obra para llegar con la red al complejo habitacional de las 38 viviendas del Plan Compartir.
Respecto a su financiamiento y costo, afirmaron que es de 1.500 pesos por 10 metros lineal, pero que con este plan y por una resolución Nº 44 de Enargas, se abonará por frentista -cualquiera sea el ancho de la parcela- 530 pesos que incluye la conexión domiciliaria para aquellos vecinos que tengan la conexión domiciliaria ejecutada dentro de su vivienda y el nicho del medidor instalado en la línea municipal. Los vecinos que no tengan la conexión y el nicho del medidor igualmente podrán iniciar el trámite ante Camuzzi con un costo de alrededor de 115 pesos.
Los 530 pesos podrían llegar a darse en pago a los frentistas en cinco cuotas, aunque tendrá que abordarse la ordenanza en las comisiones del HCD para su posterior tratamiento y aprobación.