En Laprida, en el primer día de habilitación del sistema unas 100 personas fue el primer dato de interesados por esta nueva línea de créditos. Contabilizando datos a nivel nacional, el 96 % de las solicitudes fueron efectuadas vía web, a través de la página de la Anses y la oficial correspondiente al programa.
El 96 % de las solicitudes fueron efectuadas vía web, a través de la página de la Anses y la oficial correspondiente al programa. El 78 % de ellas pertenecen a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), mientras que el 22 % son beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión al Adulto Mayor.
El titular de Anses local, Mauro Estrabeau, señaló que en Laprida se viene dando desde hace varios días los turnos para comenzar con los nuevos préstamos Argenta, que se amplía para otorgar créditos que antes no estaban contemplados y para ello sólo deberán presentar el DNI y ser beneficiario de AUH y PNC y PAM.
En el caso de la Asignación Universal por hijo permitirá obtener un crédito de 3.000 a 5.000 pesos de acuerdo a la cantidad de hijos (un hijo, 5.000 pesos; dos hijos, 10.000 pesos; y tres hijos, 15.000 pesos) y la persona que tiene una pensión no contributiva de un crédito, con un máximo de 30.000 pesos a devolver en 24 cuotas de manera accesible con un interés del 24 %.
Casi 100 personas han pasado por la oficina local, al punto que se están otorgando turnos para el 2 de agosto, explicaba ayer Estrabeau, quien aclaró que la gente no se apure porque los créditos no tienen una fecha de vencimiento, pudiendo pasar por la Oficina local del Centro Cívico de 8 a 14.
Sentencias
En otro orden, el titular de Anses confió datos que indican que la Anses ya pagó más de 9.711 millones de pesos en sentencias judiciales en lo que va de 2017.
En el curso del año ya se pusieron al pago 19.168 retroactividades, por un monto total de 9.711.830.977,99 pesos.
En este marco, y luego de los controles y validaciones de rutina, se están abonando 3.187 retroactividades resueltas entre el 4 de mayo y el 2 de junio, representando un monto total bruto de 1.642.588.441,95 pesos.
Además de lo mencionado, en dicho período 427 casos no beneficiaron y en 207 casos operó sólo un cambio de haber.