"Yo trabajo en Corim desde agosto de 2008 y también en la Escuela 503 desde 2012. Me recibí en octubre de 2008, en la facultad de Mar del Plata, por lo que comencé a trabajar en Corim ya antes de recibirme. ¿Por qué terapista ocupacional?, porque fui a estudiar sin saber bien qué era la carrera, ya que a mí me gustaba todo lo relacionado con estimulación temprana. Pero para estudiar estimulación temprana en aquella época primero había que hacer el Magisterio, por lo que eran alrededor de seis u ocho años entre las dos, y como el hermano de una amiga estaba estudiando terapia ocupacional, me contó lo que era y me decidí a probar, así que terminé ahí y me encantó. Lo que tiene es que se puede trabajar en todo, con personas desde que nacen hasta el final, y no solamente en discapacidad sino con las personas en general". La que contó cuándo, dónde y por qué estudió esta carrera es María Scheinsohn, quien hoy celebra -junto con Julieta Rodríguez y sus demás colegas- el Día de la Terapista Ocupacional.
En tanto que Julieta Rodríguez -nacida en Pellegrini, pero radicada en nuestra ciudad porque con un olavarriense formó su familia- contó que se recibió "en el año 2000 en la UBA (Universidad de Buenos Aires). Cuando me fui a estudiar iba a ir por el lado de la musicoterapia, pero cuando tuve que rendir piano en el Conservatorio -a donde me había acompañado mi papá en tren- mucho no me gustó. Salí de ahí y dije que eso no era lo que quería para mí. Me gustaba trabajar con personas con discapacidad, pero no pretendía rendir piano que era lo previo para comenzar esa carrera. Entonces en ese momento me avisaron que se abría la carrera de terapista ocupacional en la UBA. Primero estaba la carrera en la ENTO, que es la Escuela Nacional de Terapia Ocupacional, y el primer año en la UBA así que fui y me anoté, sin saber mucho lo que era. Empecé a estudiar en el año 2000 y realmente me encantó, y me recibí en cinco años" contó Julieta.
"Me casé y terminé viviendo en Olavarría. Es que comenzamos con mi esposo a repartir currículums, porque nos queríamos ir de Buenos Aires. Así que repartí en escuelas, porque no sabía cómo hacer para trabajar en ese ámbito. Fui a la Escuela 503, dejé uno y me explicaron que tenía que dejarlo en la Secretaría de Asuntos Docentes, como hacen las maestras, así que me anotaron en un listado, hice la capacitación docente que me llevó un año y de ahí pasé al listado oficial. Comencé trabajando en la Escuela 504, y a su vez en CORPI con Fabiola Bosch que es otra terapista, lo hacía ad honorem para ir aprendiendo; también estuve en Amanecer, trabajando con personas con adicciones, y luego de esa capacitación comencé a trabajar en la Escuela 503 (para personas con discapacidad motriz) y posteriormente en la Escuela 505, donde estoy ahora, que es para personas ciegas y disminuidas visuales", agregó Rodríguez, quien aclaró que "también trabajo en el CeAT (Centro de Atención Temprana), que es un establecimiento educativo y oficial para niños/as de 0 a 3 años como lo es el área de Atención Temprana en Corim siendo éste del ámbito privado".
"Corim se divide en Atención Temprana, que atiende a niños de hasta tres años, y en jardín que es para niños y niñas de 3 a 5 años, donde trabajamos con todo lo que es inclusión, y además el establecimiento tiene un anexo donde tenemos nivel primario, niños de 6 a 14 años, y el CFI (Centro de Formación Integral) con adolescentes desde los 14 años a mayores de veinte, por lo que abarca todos los niveles mientras que en la Escuela 503 es sólo Inicial y Primaria" explicó María.
"¿Lo que más me gusta?...yo quise siempre trabajar con niños, con pequeños; con adolescentes no tanto, pero también lo hago, por supuesto. Con niños y con bebés, me encanta" explica María, en tanto que Julieta señaló que "mi trabajo en sí es muy diverso. En lo que respecta al CeAT atendemos a niños de hasta tres años y fundamentalmente se trabaja en equipo, con docentes de atención temprana, asistente educacional, asistente social, fonoaudióloga y directivo. La atención es al niño con su familia. En la sede del CeAT, también en maternales y en domicilios con visitas pedagógicas".
"Nuestro rol no es de atención directa siguió diciendo Rodríguez- sino siempre dando orientaciones según las necesidades de cada niño, mientras que en la Escuela 505 es totalmente distinto porque trabajo en lo que son habilidades para la vida y la participación social, como las AVD (Actividades de la Vida Diaria), siempre favoreciendo la autonomía de las personas ciegas o las personas con baja visión".
"Ahora tenemos muchos adultos en la escuela y se ha formado un grupo muy lindo, con el que trabajamos también en equipo con las distintas áreas de la escuela, una de ellas es el área de orientación y movilidad, junto a la docente se trabaja en la calle, o en la casa del adulto cuando es necesario favoreciendo siempre la autonomía. Es muy diverso y agradezco poder hacer lo que me gusta, ya que estudié para esto", explicó Julieta.
"Por otra parte, todo el tiempo trabajamos en equipo -señala María-, ya sea dentro de la institución como fuera de ella. Muchas veces, especialmente con chicos que están en inclusión, se trabaja con los profesionales particulares. Así que tenemos reuniones permanentes y de esa manera podemos llevar lo que hacemos al área de educación".
"Lo que hacemos por lo general es orientar y derivar, pero también pedimos opiniones. Porque en lo que es educación, como no hacemos atención directa ni rehabilitación, siempre orientamos a la familia -cuando es necesario- a lo que es atención particular fuera de la escuela. Por eso hay colegas nuestras que atienden a los niños que concurren a la escuela, por lo que hacemos un trabajo en equipo", señaló Julieta.
Es importante destacar que en lo relacionado con Atención Temprana no se necesita derivación de ningún profesional, ya que muchas veces los que derivan son los profesionales a las terapistas ocupacionales particulares, pero el rol del TO en escuelas especiales es pedagógico. Se trabaja en forma interdisciplinaria con los profesionales externos".
"Tenemos nuestra mirada desde el área de salud, por supuesto, pero intentamos que los chicos -sobre todo los que están en inclusión- puedan lograr las mismas actividades y las mismas tareas con la mayor independencia y funcionalidad posible. Por lo tanto hay que mirar en el ambiente si hay alguna barrera en el caso de los que tienen alguna dificultad motriz, como los usuarios de sillas de ruedas. Es decir, ver si la escuela o el jardín que eligen o a la que están yendo tiene alguna barrera que les impida desplazarse de manera autónoma, lo mismo sucede con las adaptaciones que realizamos para el acceso a los distintos elementos necesarios para llevar a cabo la propuesta dentro del aula, también lo vamos evaluando . Por eso es importante el trabajo en equipo con los profesionales externos. Ellos los ven en sus consultorios particulares y nosotras vemos cómo se desenvuelven en la escuela", explicó María Scheinsohn.
"No solamente trabajamos con personas con discapacidad"
"La terapia ocupacional es una profesión que interviene en diferentes ámbitos: salud, laboral, socio comunitario, y uno de ellos es el educativo. Lo central de nuestras intervenciones son las ocupaciones y actividades que realizan todas las personas. La educación es transversal y está presente en todo momento de nuestra vida y como terapistas ocupacionales podemos desempeñarnos tanto en educación formal como en educación informal, pasando por todos los niveles educativos y en ambas modalidades, tanto común como especial. Se puede intervenir a través de actividades necesarias para el aprendizaje y participación en el ambiente", agregaron las TOs.
"Porque también hay que agregar que en Olavarría, las terapistas ocupacionales están en educación especial. No estamos en educación común. En esta ciudad no hay terapistas ocupacionales en educación común, reiteramos. Solamente en educación especial", agregaron.
"Actualmente se está fomentando la incorporación de las TOs para que seamos parte de los equipos de educación "común", por decirlo de alguna manera. No hay cargos de terapistas ocupacionales en el nivel inicial, primario o secundario. Es súper importante que haya, ya que nosotras trabajamos con la ocupación como lo dijimos al principio y la educación es parte de la ocupación de las personas, sobre todo de los niños y de los adolescentes. Nosotras no solamente trabajamos con personas con discapacidad, es decir con una discapacidad que ya está instalada, sino que podemos ayudar o acompañar a desempeñarse, ya que tenemos otra mirada, una mirada más amplia. Sería muy rico el aporte de un TO dentro de un equipo interdisciplinario en educación ", terminaron diciendo María y Julieta.